Translator

Vacaciones en familia o con amigos
Viajes para grupos y empresas
Celebraciones especiales
Escapadas románticas
Actividades

teléfono 626 995 249 - 967 111 646
e-mail Información y reservas
Cortijo Los Pradillos una noche de verano
almendros en flor anunciando la primavera
salón restaurado en una de las casas
el invierno tiene su encanto
pueblos en la Sierra del Segura
Sierra Del Segura
La Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura es una comarca turística del sur de la provincia de Albacete (España), que comprende municipios históricamente pertenecientes a la Sierra de Alcaraz (Ayna, Bogarra, Elche de la Sierra -parcialmente-, Molinicos, Paterna del Madera, y Riópar) y antiguas villas del Reino de Murcia, de la Orden de Santiago (Férez, Letur, Liétor, Nerpio, Socovos, Yeste, y otras pedanías de Elche de la Sierra). Los municipios que componen la mancomunidad son considerados frecuentemente como una comarca diferenciada y unida en la actualidad en los diferentes catálogos de turismo.
Es un paisaje montañoso, marcado por el paso del río Segura, sus afluentes (río Mundo, Madera, Taibilla o Tus) y embalses (Cenajo, Talave, Fuensanta). Por sus características geográficas, demográficas y en parte históricas podría vincularse con esta comarca el municipio murciano de Moratalla, así como a la comarca jienense de la Sierra de Segura.
La pasada dificultad en las comunicaciones y la escasa industrialización provocaron un flujo migratorio muy intenso a partir de la década de 1950, que en la actualidad se ha reducido hasta casi estabilizarse en algunos casos, por lo general en cifras bastante inferiores a las de mediados del siglo pasado.
Sin embargo, ello ha permitido una conservación excelente de los entornos naturales y de los cascos históricos de los pueblos, lo que permite que la principal actividad económica de la zona sea hoy el turismo rural. Ver información de la comarca en la wikipedia
La cocina ofrece, a todo aquél que lo desee, unos exquisitos manjares. Suelen ser platos de sencilla preparación y con ingredientes naturales propios de la comarca. Las diversas clases de migas: ruleras, de pan de harina de maíz. Las chuletas de cordero segureñas, el ajopringue, la olla, los galianos, diversos guisos y potajes como el de calabaza... son platos que, por sí solos, constituyen ya una excelente comida. A todo esto hay que añadir la repostería, en la que la miel, almendras, nueces, huevos y harina, son las materias primas esenciales para realizar los suspiros, toñas, candelarias, alajú, panecicos, fritillas y hojuelas que hacen acto de presencia al final de las comidas.
Las fiestas populares se suceden durante todo el año, siendo raro el mes que no posee alguna de estas celebraciones en alguno de los doce municipios o aldeas que forman parte de la Mancomunidad de Municipios de la Sierra del Segura.
La Sierra del Segura la componen diversos espacios naturales muy bien conservados y de alto valor medioambiental, con la particularidad de sus ecosistemas y sus estupendos paisajes. Unos paisajes constituidos por la orografía del territorio como resultado de una unión de sucesos físicos y biológicos junto a la influencia, siempre importante, de las actividades humanas en la comarca. Destacaremos el parque natural de los Calares del Mundo y de la Sima.

*(fuente wikipedia y mancomunidad de municipios de la Sierra Del Segura)

Ocupación

calendarioCalendario de ocupación



Consultar fechas libres

Reservar

reservarContactar para cualquier tipo de información y reservas.


Reservar

Opiniones / Comentarios

ofertas

Puedes ver las opiniones de las personas que nos visitan y participar.


En Top Rural | En nuestro blog

Últimas noticias